¿Por que elegí este tema?



Introducción

Johan Cruyff es una de las figuras más influyentes en la historia del fútbol. No solo fue un jugador extraordinario, sino también un revolucionario táctico y un pensador que cambió para siempre la forma en que entendemos y jugamos al fútbol. A través de su filosofía, conocida como el cruyffismo, Cruyff dejó una huella indeleble en la forma en que los equipos y entrenadores abordan el juego. En este artículo, exploramos cómo el cruyffismo no solo redefinió el fútbol de su época, sino que sigue influyendo en el deporte hasta el día de hoy.


¿Qué es el Cruyffismo?

El cruyffismo es una filosofía futbolística creada por Johan Cruyff, que aboga por un fútbol basado en la posesión del balón, el juego en equipo, la creatividad y el dinamismo. Esta filosofía no solo trata sobre cómo jugar, sino sobre cómo formar jugadores y cómo concebir el fútbol como un todo. En el cruyffismo, el equipo es más importante que las individualidades, y el fútbol se juega con inteligencia y belleza.

Los principios clave del cruyffismo incluyen:

  1. Posesión del balón: Cruyff creía firmemente que el equipo que controla el balón tiene el control del partido. El juego de posesión y el toque rápido y preciso eran esenciales para su estilo.
  2. Fútbol total: Se basa en la idea de que todos los jugadores, sin importar su posición, deben ser capaces de atacar y defender. Las posiciones no son fijas; la flexibilidad es clave.
  3. Fútbol como expresión creativa: Para Cruyff, el fútbol debía ser jugado con creatividad y libertad. Los jugadores debían tener la libertad de tomar riesgos, pensar fuera de lo convencional y, sobre todo, disfrutar del juego.
  4. Formación integral de jugadores: El fútbol no es solo técnica, sino también táctica y mental. Cruyff insistió en que los jugadores debían ser formados en todos estos aspectos para poder tomar decisiones rápidas y efectivas en el campo.

Origen e Historia

Johan Cruyff desarrolló su filosofía durante su etapa como jugador y entrenador del Ajax de Ámsterdam y luego del FC Barcelona. En el Ajax, el "fútbol total" se practicaba con intensidad, y bajo su liderazgo, el equipo ganó múltiples campeonatos nacionales e internacionales. Sin embargo, fue en el Barcelona donde el cruyffismo alcanzó su máxima expresión.
En 1988, Cruyff tomó el mando del Barcelona y creó el famoso "Dream Team", transformando al club en un referente mundial. Introdujo sistemas de entrenamiento y tácticas innovadoras, y revolucionó la academia de jóvenes, La Masia, formando a jugadores en su filosofía para que crecieran ya con una mentalidad cruyffista. Este cambio no solo llevó al Barcelona a ganar títulos, sino que sentó las bases para una dinastía futbolística que perdura hasta hoy.





Principios Tácticos del Cruyffismo

Algunos principios clave del cruyffismo incluyen:

  1. Posesión de Balón: "Si tú tienes el balón, el rival no puede anotar", decía Cruyff. La posesión no es solo defensiva; es una herramienta para desgastar al oponente y controlar el ritmo del partido.

  2. Anchura y Profundidad: El uso de extremos abiertos permite crear espacios en el campo. Esto obliga al rival a abrirse y deja huecos para que los mediocampistas se sumen al ataque.

  3. Juego Posicional: Cada jugador tiene un lugar específico en el campo para mantener la estructura y abrir líneas de pase. Este concepto es la base de sistemas como el 4-3-3, que permite flexibilidad y solidez.

  4. Presión Alta: Cuando se pierde el balón, el equipo debe recuperar la posesión lo antes posible, presinando en bloque. Esto reduce las opciones del rival y mantiene la intensidad.

  5. Libertad Creativa: Dentro de estos principios, Cruyff siempre alentó la creatividad individual. Los jugadores pueden tomar decisiones que sorprendan al rival, haciendo que el equipo sea impredecible.


En esta imagen se ve la famosa formación diamante, y como aprovechaban los espacios que dejaba el rival de una manera que muy pocos podrían tan siquiera imaginar, esto es el Cruyffismo, "El futbol total", la libertad de hacer lo que sabes y puedes hacer en el campo, la explotación de la creatividad y el buen fútbol.

El Legado del Cruyffismo

El impacto del cruyffismo no se limita a Johan Cruyff; su influencia se extiende a entrenadores como Pep Guardiola, quien adaptó y perfeccionó esta filosofía en el Barcelona, el Bayern Múnich y el Manchester City. La escuela de pensamiento cruyffista se ha convertido en una base común en academias como La Masia y en equipos que buscan no solo ganar, sino jugar un fútbol bello y fluido. 
A continuación dejare un video si quieres saber más acerca del legado de Cruyff 


Cruyffismo en la Cultura del Fútbol
Más allá de lo táctico, el cruyffismo ha dejado un impacto en la cultura futbolística. La insistencia en la creatividad y el trabajo en equipo han cambiado la forma en que los entrenadores ven el desarrollo de jugadores y el trabajo colectivo en el campo. Cruyff promovía un fútbol en el que los jugadores disfrutaran del juego, y esa pasión se convirtió en una seña de identidad de su estilo.
Para muchos, el cruyffismo representa el "fútbol total" en su máxima expresión: un juego donde los jugadores, más allá de seguir reglas tácticas, tienen la libertad de expresar su talento.

Comentario

Como lo mencioné en el video para mi, el cruyffismo me inspira porque va más allá de lo técnico; es una filosofía que lleva el juego a otro nivel, uno donde la belleza y la inteligencia en el campo tienen tanta importancia como la victoria. Cruyff creía que el fútbol debía ser una experiencia, algo que conectara a los jugadores y a la afición en un mismo espíritu. Al leer sobre su vida y sus ideas, me doy cuenta de que su visión era profundamente humana: quería que los jugadores pensaran, que fueran creativos, que tuvieran la libertad de ser ellos mismos en el campo y no solo maquinas de anotar goles.

Es como si, para él, cada pase, cada movimiento y cada gol tuvieran un valor más allá del marcador. Y en un mundo donde a veces el fútbol se convierte solo en números, él nos recuerda la belleza de la simplicidad, del juego limpio y del placer de jugar bien. Me parece que esa visión de disfrutar lo que haces, de hacerlo con pasión y cuidado, es algo que no solo aplica al fútbol, sino a cualquier cosa que amemos. Es una filosofía de vida que va más allá del deporte y que, como todo lo verdaderamente valioso, trasciende el tiempo.



Conclusión
El cruyffismo es mucho más que una táctica; es una visión revolucionaria del fútbol que combina creatividad, disciplina y trabajo en equipo. Johan Cruyff no solo transformó al FC Barcelona, sino que dejó un legado que ha trascendido generaciones y fronteras. La filosofía cruyffista ha influido en entrenadores, jugadores y aficionados de todo el mundo, y sigue viva en el estilo de juego de equipos que buscan la posesión, el juego colectivo y la belleza en el campo. Para Cruyff, el fútbol debía ser un espectáculo donde los jugadores pudieran expresarse libremente y los espectadores disfrutar. Así, su legado perdura no solo en victorias y títulos, sino en una manera de entender y disfrutar el fútbol como un arte que inspira y emociona.

Referencias

-Kuper, S. (2022). La complejidad del Barça: El ascenso y la caída del club que construyó el fútbol moderno. ROCA EDITORIAL.
-90min, R. (2020, 23 enero). ¿De qué hablamos cuando hablamos de «Cruyffismo»? 90min.com. https://www.90min.com/es/posts/6542702-de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-cruyffismo
-Prezi, A. B. G. O. (s. f.). Cruyffismo. prezi.com. https://prezi.com/p/dggnxw7tsifc/cruyffismo/#:~:text=EL%20CRUYFFISMO&text=UN%20MODO%20DE%20JUEGO%20BASADO,TODOS%20%2C%20ELEGANTE%20Y%20MUY%20SIMPLE%20.
-Escorcia, D. (2024, 3 abril). Cruyffismo, guardiolismo y los otros. Crónica Global. https://cronicaglobal.elespanol.com/culemania/hablemos-del-barca/20240403/cruyffismo-guardiolismo-los-otros/845045488_13.html
-Antonio, I. S. (2021, 10 septiembre). La culpa de todo la tiene el Cruyffismo. www.sport.es. https://www.sport.es/es/noticias/opinion/culpa-cruyffismo-12063080
-Lopez, X. F. (2022, 21 agosto). La perfecta ecuación del cruyffismo. Diario AS. https://as.com/opinion/la-perfecta-ecuacion-del-cruyffismo-n/

Comentarios